
PELIGRO: LLEGAN CORREOS CON FALSAS DEUDAS POR FOTOMULTAS
Llega desde una supuesta cuenta de mail de una dependencia oficial para avisar que hay una deuda por multas de tránsito . Asegura que si esa deuda no se salda en 90 días los datos personales pasarán a engrosar el Veraz. Usa como pretexto una ley que nunca existió y hasta amenaza a quienes no tienen vehículos o lo tienen radicado en Provincia. Pero es totalmente ilegal: ayer, el Gobierno de la Ciudad salió a advertir que hay una cadena de mails falsos que imitan avisos de deudas por multas de tránsito pero que en realidad son una manera encubierta de descargar un troyano a través del mail . Diversos sitios de seguridad informática (como SEGU-INFO) se sumaron al alerta sobre la nueva modalidad y recomendaron no abrir los archivos adjuntos incluidos en los correos para no infectar las computadoras.
El mail empezó a llegar el fin de semana y ayer explotó en la web. Apareció con dos remitentes “infracciones@multas.gov.ar”, y “fotomultas@transito.gov.ar” y dos asuntos diferentes: “usted posee multas pendientes” e “infracciones de transito pendientes”. El texto, en ambos casos, era el mismo: empezaba con “estimado contribuyente”, citaba a un “Sistema Integrado de Multas de transito (SIMT)” y amenazaba con subir los datos al Veraz. Si bien en ningún momento nombraba al Gobierno de la Ciudad o al de la Provincia, al final citaba a la Unidad Administrativa de Control de Faltas (DGAI), que es el área que tiene competencia en el tratamiento de las faltas dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires; y a ARBA, la agencia de recaudación bonaerense.
Sin embargo, el mail es falso . Y no tiene advertencias válidas sino un potente troyano que se activa uando la persona que lo recibe abre el link de las supuestas fotomultas y descarga un programa del tipo “.exe”. Así, sin quererlo, lo que está descargando se apoderará de la información de la PC, incluso claves bancarias .
Consultado por este tema, Daniel Presti, subsecretario de Justicia porteño, advirtió: “Como primera medida, aclaramos que desde la Dirección General de Infracciones no se utilizan correos electrónicos para notificar a los ciudadanos sobre infracciones de tránsito”. Según explicó, el mecanismo para informar sobre multas es siempre con una notificación que llega por carta a la dirección donde está radicado el vehículo, y aclaró que por multas de este tipo no se informa al Veraz . “Este año presentamos una denuncia por un documento que llegaba como un modelo de citación membretado por el Gobierno de la Ciudad; fuimos a la Justicia porque el papel traía un código de barras y la gente creía que tenía que pagar. Estos nuevos mails no son recaudatorios , por eso sólo podemos alertar”, detallaron desde la Ciudad. Y agregaron que, ante cualquier duda, el camino más seguro para evitar problemas es chequear la información directamente con los canales oficiales habilitados.
PorRomina Smith
No hay comentarios:
Publicar un comentario